Aquí estoy, de nuevo en el blog, y quiero presentarles un texto inspirado en la lectura del libro "de Cronopios y de Famas" de Julio Cortázar. Sin pretender alcanzar el maravilloso estilo de este escritor se me ocurrió escribir algo levemente risueño sobre un tema prosaico que forma parte de nuestras vidas...
" De cómo abrir una puerta"

Señoras y señores damos comienzo, de esta manera a la primera de las conferencias sobre el tema: “De cómo abrir una puerta”
Es un hecho universalmente conocido que los seres humanos son extremadamente sensibles a los cambios climáticos. Aún cuando esta sensibilidad varía de acuerdo a la ubicación geográfica en que habitan, todos y cada uno de los grupos humanos construyen esructuras para protegerse del clima y, en muchos casos, del ataque de animales salvajes o de sus propios congéneres.
Estas estructuras, a las que llaman casa u hogar, pueden ser de pieles, ramas, madera y, en las culturas más avanzadas, de manpostería... Como hecho curioso, señalo a los pueblos inu y esquimal que usan bloques de hielo con este fin.
Para asegurar el ingreso de luz y la buena ventilación, estos ambitos tienen huecos de variadas formas (cuadradas, redondas, triangulares, etc) cubiertas por placas de diversos materiales a las que llaman ventanas.
Las ventanas pueden desplazarse a voluntad, abriendo y cerrado dichas aberturas, de acuerdo a las necesidades de los individuos que habitan en dichas estructuras.
Para facilitar el acceso a los mencionados hogares, que se hallan divididos en ambitos separados, se dejan áreas abiertas en las paredes con su correspondiente placas de apertura y cierre a las que se denomina “Puertas”. La puerta ha sido pensada con el fin de brindar protección, privacidad, abrigo, aislamiento o desamparo. Estas funciones se cumplen en relación a qué lado de la puerta se halla el sujeto.
El elemento puerta nos permite realizar variadas acciones tales como abrirla, cerrarla, recostarnos en ella, golpearla y otras más. Cada una de de ellas tiene diversas variantes de acuerdo a la actitud y momento en que se realiza.
En esta oportunidad nos referiremos al tema: abrir una puerta para salir de una habitación...
Para ello, y antes que nada, debemos estar concientes de nuestra ubicación. Una vez que estamos seguros de que nuestros pies se apoyan, tal como debe ser, en el piso y de que sobre nuestra cabeza se halla el cielorraso ; deberemos realizar una inspección ocular en nuestro derredor a fin de ubicar una puerta. Si, luego de dicha inspección, nos encontramos con el hecho de que hay varias, tendremos que determinar cuál de ellas es la que nos permitirá abandonar la habitación.
Una vez hecha la elección, nos fijaremos si el camino está libre de obstáculos o, como pasa en la mayoría de las habitaciones, hay mesas, sillas, sillones u otros objetos que lo cruzan. De ser así, habrá que arbitrar las acciones a realizar a fin de ir sorteando todo aquello que se interponga en nuestra ruta hacia la puerta.
Puede que, mientras nos acercamos a ella nos asalte la duda... ¿Es conveniente abrirla, ó es mejor dejarla cerrada?¿Qué nos espera detrás de ella?...¿Risas, gritos o un silencio inquietante? La luz del sol o la oscura noche sin luna. Calor o frío.¿Estaremos mejor del otro lado de la puerta que en éste? Si, despues de meditar sobre las dudas que se nos presentaron, todavía nos sentimos con ganas abrirla, deberemos abocarnos a estudiar las características especificas de la susodicha puerta.... Tiene manija, picaporte o pomo. Si es un pomo o perilla fijarnos en si tiene botón en el centro para destrabarlo o es fijo. De ser fijo, deberemos contar además con una llave para destrabarlo.
Estos elementos...¿son de bronce, hierro, acero o una combinación de estos materiales? ¿Están limpios y brillantes o se encuentran corroidos por el óxido? Todas estas características nos permitirán saber más acerca de los habitantes de la casa.
Una vez frente a ella, podremos apreciar aún más su estado.Si es de madera...¿está pulida? ¿se destacan sus vetas? ¿Está lustrada, encerada o cubierta con barniz o pintura mate? Y, si es de metal, está bien pintada o ya se nota, sobre su superficie, la acción del tiempo?..Si observamos la presencia de óxido ello nos indicará mucho acerca del desapego e indiferencia que siente por ella el encargado de su mantenimiento.
Por fin....extendemos nuestra mano hacia la báscula del picaporte y ejercemos presión sobre él para inclinarlo y abrir el objeto de nuestras elucubraciones.....Ante nosotros se encuentra lo esperado y cotidiano o, por el contrario, lo desconocido e inesperado..... pero eso es otra historia...Y no es tema de nuestro seminario.
Para tranquilidad de los presentes, quiero hacer notar que, con el tiempo y la repetición, esta serie de acciones que nuestra mente lleva a cabo para abrir una puerta, se automatiza y es realizada sin que tengamos conciencia de ello. Es decir, que se convierte en un acto reflejo y no nos percatamos de su complejidad.
Si ésta conferencia ha sido de su interés, les invito concurrir el próximo sábado en que se tratará el tema: “ Abrir una puerta para dar la bienvenida.....
María del Rosario Márquez Bello
Rorry, la Charo
Buenos Aires, 13 de abril de 2010
Derechos reservados
Me pareció muy interesante, una magnifica descripción de la puerta. Importante para poder escribir un cuento en dónde esté de por medio una puerta solo de esta conferencia saqué muchas deducciones. Como por ejem. poder describir a los habitantes según el estado de la puerta. magnífica observación.
ResponderEliminarSaludos cordiales
Hasta pronto
Aída
Genial, he leído el texto y me ha encantado. Detalle por detalle, jajaaa, ! pero bueno !, ¿te has dado cuenta de la originalidad de tu texto?.
ResponderEliminarMiraré las puertas desde otro punto de vista, te lo aseguro.
Fascinante.
Me alegro que hayas vuelto, me gustaría que te leyeran más personas, merece la pena lo que escribes. Eres genial.
Y lo del próximo sábado ¿ de que va ?, vendré a tu blog para ver si lo escribes aquí.
!Qué pena que estés tan lejos! y no podamos conocernos.
Un beso.
Hola Rorry, la verdad es que hace unos días estaba pensando eso: cuántas cosas que hago mecánicamente y por ende, no las registro... eso habla del nivel de ocupaciones y responsabilidades que asumimos, no? Muy bueno, un beso.
ResponderEliminar¿Sabés Lou? Yo tambien quieisra conocerte pero, lo importante, es que nos hemos conectado por medio del blog.
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado mi texto. Y sobre todo que haya generado tus sonrisas. No me lee mucha gente quizás porque la prosa no es tan atractiva como la poesía, quizás porque ... ¡Quien sabe el porqué!... :-D Pero me alegra mucho la calidad y personalidad de quienen me leen pues aprecio mucho su manera de escribir y de ser.
Un beso muy grande
Rorry, la Charo
Cecilia
ResponderEliminarMuchas Gracias por tu presencia y por tu comentario. Es así, la vida está llena de pequeños actos automáticos que sólo registramos cuando no podemos llevarlos a cabo.
Un beso de puerto a puerto
Rorry
Qué creatividad para escribir lo que escribiste!!
ResponderEliminarse me iluminó la cara y estoy esbozando una amplia sonrisa luego de leer el texto.
Espero cuando abra una puerta Y ENCUENTRE A ALGUIEN, NO DARLE UN PISOTÓN.
besos gordos
¡Ay SUSU!
ResponderEliminar¡Que bueno que te hice sonreir. Generar una sonrisa es una maravilla.
Gracias por tu comentario
Un beso
Rorry
Un abrazo
ResponderEliminaruna sonrisa
de espuma blanca.
Rozando
las rocas
el fin de semana
Acariciadas
en continuo cortejo.
por el sol del ocaso.
Murmullo de sonatas
poemas de amor
suspiran las caracolas.
María del Carmen
¡Hola, maja! He utiliza a Cortázar para motivar la imaginación y nunca falla: todos se animan a participar en el universo absurdo de sus explicaciones literarias, a medio camino entre texto instructivo y literario. El tuyo es otra muestra que defiende mi hipótesis de que la buena literatura despierta el gusto de los imitadores, al igual que sucede, por ejemplo, con la pintura.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola y feliz regreso me gustan tus puertas y de tras de cada una se esconde una historia. Saludos
ResponderEliminarUna palabra
ResponderEliminary la visita
de cada día.
Emociona
y nos acerca
un poco más.
Brotando cada
fin de semana
para despedirla
Una poesía
suave melodía
para ti pensada.
María del Carmen
Mi segundo cumpleaños
ResponderEliminarSoy un intrépido pájaro
que a tu verja se acerca.
En el pico traigo
con regocijo una misiva
de azahar y tomillo
Sumisa pincelada
de aroma y sentimiento
que al trinar me recuerda,
en lejanía y con sosiego
la danza de la acacia.
Con atrevida delicadeza
te invito a mi aposento
de formas en armonía
para brindar contigo
por la esmerada compañía
que me has dedicado
en estos dos años de vida.
En la entrada te espero
oyéndose al fondo la nota
de un timple alborozado
haciendo sentir su esencia.
Asumiendo con respeto
la amistad que nos aúna
desde hace un tiempo.
Un presente te acerco
para no ser olvidada...
como saludo un maullido
y al tacto una virtual caricia
para ti con mi aprecio.
Tuya siempre...
María del Carmen
25/04/08 - 25/04/10
Hola Gatita...
ResponderEliminarGracias por tu saludos, nimbados de poesía, ternura y fantasía. Voy a pasar por tu casa pues olvidé retirar mi regalo.
Un beso
Rorry
Melibea
ResponderEliminar¿Cómo estás, amiga?
Es cierto, Cortázar motiva a esa cierta locura al escribir.
Tengo que pasar por tu blog para leer tu post: "Adicción a viajar; Italai"
Cariños
Rorry, la Charo
NaNy
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Es cierto, detras de cada puerta encontraremos una historia. Las puertas son tan misteriosas como los senderos del jardin de Borges. ¿Qué nos depararán? Qué intriga que nos seduce.
Cariños
Rorry
Rorry, solo te faltó una experiencia que, lamentablemente, tuvimos el pasado domingo en casa. Aprovechando el sol salimos a dar un paseo por el jardin, mi mujer tirando de la silla de ruedas y yo sentado por aquelo de la pierna quebrada.
ResponderEliminarCerramos la puerta y el volver nos dimos cuenta que la llave no giraba. Simplemente se había quedado otra metida en la cerradura por el lado de dentro, que mi mujer suele poner estando en casa, para más seguridad.
¿Que hacer?. Aqui hay un servicio de cerrajeros 24 horas. Desde la casa de los vecinos llamamos a uno que llegó como a los 30 minutos y con una simple plancha de metal muy fina que paso por la rendija de la puerta, abrió inmediatamente. Total unos 5 minutos de trabajo.
Total 200 euros, es decir, unos 250 dolares.
¿Que facil es ganarse la vida a cuenta de los tontos?
Un beso
Por razones ajenas esta semana solo va a ser una visita rápida espero me sepas disculpar,
ResponderEliminary en sucesivas ocasiones intentare solventar.
Permitiéndome de este modo no hacer un alto en el camino.
Un beso, una rosa
María del Carmen
Excelente explicación desarrollaando ceremonias existencialistas respecto de la puerta.
ResponderEliminarL a misma es el mundo interior del ser, y cuánto dice a la hora de utiliza tal y el modo en que se hace.
Muy buen post!!!!
Vengo desde Buenos Aires de la mano de gata coqueta y te dejo....
Dejo mi huella plena de sentires a fin de deja lo mejor,
Os Digo:
Un cariño desde mi alma
Una rosa desde mi corazón,
Una plegaria desde mi ser
Mi esencia por agradecimiento
Deposito a vuestros pies!
Marycarmen
Mis Blogs:
ww.walktohorizon.blogspot.com
Tema: Oficinas Públicas
*
www.panconsusurros.blogspot.com
Tema:Poema:”Amigos”
He venido a leerte y veo que sigues con tu historia, espero que estés bien.
ResponderEliminarUn besito, ¿ dónde estás ?...
¡Hola, Rorry! ¿Todo bien? Hace tiempo que no sé de ti.
ResponderEliminarTe mando un saludo
Albino:
ResponderEliminarEsos cerrajeros!!! Dios mío, cómo se aprovechan de las emergencias. A mí me pasó algo parecido, hace varios años. Saqué a pasear a mi perra y, cuando regresé, no podía abrir la puerta. Era un domingo. Por suerte, me tocó un cerrajero conciente que me cobró la tercera parte de lo que se cobraba en ese tiempo.
¿cómo está tu pierna? Espero que ya te encuentres mejor
Un abrazo
Rorry
Gracias Gatita.
ResponderEliminarSiempre tan dulce y especial con tu ternura.
Un beso y un abrazo para tí.
Rorry
Melibea
ResponderEliminarAmiga, estuvimos un poco complicados por problemas de salud de uno de los chiquitos de la familia. Gracias a Dios, parece que todo va cada vez mejor.
Besos
Rorry
Hola...!
ResponderEliminarSabes...? Mi blog cuenta ya con un año...! Y para la ocasión he escrito algo que también es para ti... y, de paso, puedes ver que hay un sello que puedes llevar, si así lo quieres... Pues, como su nombre lo indica, sirve para "sellar" este vínculo que nos ha unido en este tiempo transcurrido...., eso me encantaría..., y haría completo este festejo y mi alegría...!
O si no..., te regalo una flor de Ceibo que es la flor de mi país: Argentina.
Gracias por tu presencia...!
Saludos,
SERGIO
bienvenida bloguera, amiga, con el corazon en la mano!
ResponderEliminarun abrazo enorme
lidia-la escriba
MaryCarme
ResponderEliminarVeo que no se publicó mi respuesta a tu comentario. Gracias por tu visita y tus palabras.
Voy a visitarte
Rorry
Te echaba mucho de menos, vine a tu bloc varias veces para ver si aparecías.
ResponderEliminarMil besos para ti, ! qué alegría me has dado !...
Mira, no sé que haces conmigo, pero me embrujas.