
Miro hacia atrás...
Aún recuerdo mi primer ensayo en la técnica del sumi-e.
Saqué del baúl la caja roja que contenía un fetiche, papel de arroz y aquel viejo pincel.
Quise pintar un gato, más con el primer trazo, cobró vida, tomó el amuleto y huyó con él.
María del Rosario Márquez Bello
Rorry, la Charo
Buenos Aires, 21 de octubre de 2009
Derechos Reservados
escritos u orales de corta extensión aparecen a lo largo de todos los tiempos. Fábulas, adivinanzas, parábolas, epitafios, graffittis, etcétera. El microrrelato no es un fenómeno nuevo. Sienta sus bases en la Edad Media en los llamados bestiarios y más adelante es posible encontrarlo en las sentencias del Conde Lucanor, pero aún más atrás existen antecedentes en las parábolas de Jesús, vistas de forma individual, separada del texto, como estructuras narrativas completas y breves, exigencia de un microcuento. Lo que las convierte en microrelato es el lector, al individualizarlos.
Dado que el cuento, y especialmente el cuento fantástico, es en idioma español un género eminentemente rioplatense, el cuento breve es una especialización de ese género y el microrrelato su destilación máxima en autores que publican en Buenos Aires.
El microcuento nace en la Argentina en la década de los 1950 cuando con Bioy Casares, Jorge Luis Borges realiza la antología Narraciones Breves y extraordinarias, donde aparecen relatos de dos páginas hasta dos líneas. Más adelante en 60 Jorge Luis Borges escribe nuevas narraciones de microrrelatos en el libro El Hacedor, donde hay varios microrrelatos junto a poemas, Bioy en Guirnalda con amores y Julio Cortázar masificó el género con Historias de Cronopios y de Famas haciéndolo famoso en Europa.
En Estados Unidos se empieza en los años 70 y fuera del Río de la Plata en Latinoamérica se comienza a explorar con mayor intensidad a partir de la década del 80. Es, sin duda, reflejo de lo absurdo y lo fragmentario de la modernidad. García Márquez, Juan José Arreola, Denevi y Monterroso crearon las condiciones para que el microrrelato irrumpiera con mayor fuerza."
http://es.wikipedia.org/wiki/Microrrelato
http://www.youtube.com/watch?v=Ka3IrEbE0qQ
ResponderEliminarHola, no sé si saldrá este vídeo que me gustaría compartir contigo y con las personas que deseen verlo en tu blog.
Gracias por la información y sobretodo por tu microcuento "El Gato". Muy bueno.
Besos.
Lourdes
ResponderEliminarEspectaculas el video cuya dirección pegaste.
Voy a subirlo a mi otro blog: http://cosasderorry.blogspot.com
Quedé enganchada con el microcuento que "Creación III"
Cariños y muchas gracias por tu aporte.
precioso microcuento y todos los detalles aclaratorios de los mismos.
ResponderEliminarbesos
... ...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazon
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
TE SIGO TU BLOG
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesia ...
AFECTUOSAMENTE
SON COSAS DE LA VIDA
jose
ramon...
De nada, es un placer; y si puedo ayudarte o aportarte más, cuenta conmigo. Recibiré lo mismo de ti en tu blog cuando venga a leerte, vivir y compartir es recíproco.
ResponderEliminarUn beso y que pases un bonito día.
¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que todo vaya bien.
ResponderEliminarYo aún no he explorado el microrrelato, aunque reconozco que me parece muy atractivo y de bastante ingenio, pues condensar en pocas palabras una historia es complicado.
¿Y qué hizo el gato con el amuleto?
Un beso
:-@`’•.¸(¯`’•
ResponderEliminar.¸(¯`’•.¸(¯`’•.¸.•’´¯)¸.•’´ :-@¯
)¸.•’´¯)..... :-)..LUCERO.¤ª“˜¨¨¯¯¨¨˜“ª¤
ª“˜¨¨¯¯¨¨˜“ª¤(¯`’•.¸(¯`’•
Una rosa de tu Amistad..
Como los pétalos de tu rosa
firmes y bonitos, proteges con tus púas.
Para que nadie separe
ni un pétalo de tu amistad.
Con tu perfume das
a cada uno de ellos
el aroma de tu amistad.
Con cada rocío alimentas los corazones.
La luz brilla su color de amistad.
Luz…que ilumina tu camino.
Su aroma para sazonar tu existir.
Su belleza para entregar todo tu amor.
Una rosa de tu bella amistad
que perdurará hasta la eternidad .
Que disfrutes de un bello fin de semana besitos..
SUSU
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Es una alegría tenerte aqúi.
Te quiero
Rorry
Melibea querida
ResponderEliminarEstoy segura de que tendrías grandes logros con los microcuentos pues te siento/intuyo/sé capaz de ello.
Y en cuanto al gato, podría ser:
Fui en papel de arroz sólo un negro trazo.
Por el amuleto transmuté en gato.
Deseando algo más, robé el talismán.
¡Que gran error! Ahora no soy nada.
Un gran beso, amiga
Rorry
Asaltador de sueños
ResponderEliminarTes...oro
de
palabras
y
aroma
de
claveles
dejaste
en
el
blog
con
tu
presencia.
Perdurará
su
recuerdo
en
éste,
mi
espacio.
Un afectuoso saludo, amigo
Rorry
Lucero
ResponderEliminarGracias por tu visita y la rosa.
Gracias tambien por tu deseo. Espero que sea así.
Que tengas tambien un bello fin de semana, en paz,gozando de la vida y lo que ella te brinda.
Cariños
Rorry
En mi blog hay un regalito muy argentino para vos. Si gustas puedes pasar a retirarlo.
ResponderEliminarbesos
Rorry, de nuevo estoy devuelta dejando huellas.
ResponderEliminarHe leído tu microrrelato incluido de donde viene su nombre en el tiempo y es muy grato para mi volver a encontrarme por estos bellos parajes llenos de caricias...
Pare mentira en que poco espacio y pocas letras lo que se puede llegar a transmitir.
En este momento te entrego mis rosales para que a tu paso te regalen su aroma.
Besos.
Hola: Un Honor visitar tu blog que me parece muy interesante me gusta. Saludos
ResponderEliminarME GUSTÓ EL MICRO RELATO..
ResponderEliminarES COMO UNA GRAGEA....LA TOMAS Y SIGUES TU CAMINO....
LO BUENO,SI BREVE.....!!!
SERGIO
Nany
ResponderEliminarGracias por tus palabras.
Es un placer recibir tu visitar que espero se repita.
Cariños
Rorry
Gracias Sergio
ResponderEliminarEs un lindo ejercicio, un juego, un placer hacerlos.
Te debo una visita pero viví una semana muy hermosa a nivel emotivo y todavía estoy recuper´nadome de ella...
Nos vemos, amigo
Cariños
hola como andas tantisimo tiempo...te comento que en mi blog en seguidores esta tu fotito pero no tus blogs,sino de otra persona...no se que pueda ser...tecomento publique mi tercer libro prosas erradas y ...esta en bubok.com
ResponderEliminarespero me visites, es raroseguidores que no pasan y si pasan no me entero....
lidia-la escriba
www.deloquenosehabla.blogspot.com
Lidia
ResponderEliminarEs, como vos decís, un misterio de Google.
En algunos sitios figuro con mis blogs y en otros no...
Te cuento que en estos días he participado muy poco porque tuve mi tiempo ocupado en cuestiones personales. Positivas en general pero que no me dejaban mucho tiempo libre.
Con respecto a lo de los seguidores, es así. Sabemos que nos siguen, nos leen, nos visitan pero quizás no dispongan del tiempo para comentarnos.
Creo que lo mas importante, es que ellos disfruten con nuestra lectura y, si lo creen necesario, ya lo comunicar´na...
Un beso
Hola querida
ResponderEliminarPrecioso tu microcuento, es siempre un placer pasar por aqui.
Besitos y buen finde.
Flor